La pregunta era sencilla: si queremos construir un sistema
tierra-luna a escala, donde la tierra sea una pelota de basket y la luna una
pelota de tenis, ¿a qué distancia habría que colocarlas?
Para saber la solución son necesarios varios datos: el diámetro
de la tierra o de la luna, el diámetro de la pelota de basket o de la de tenis,
y la distancia entre la tierra y la luna. Hasta este punto pareció llegar todo
el mundo, con lo que a partir de aquí todo aquel que fallara fue por errores de
cálculo. Es sencillo:
Diámetro de la tierra (hablamos del diámetro medio, ya sabéis
que está achatada por los polos): 12742 Km.
Diámetro de la luna: 3476 Km.
Diámetro de un balón de basket: 24 cm = 0.00024 Km. (para
tener todo en las mismas unidades, todo en kilómetros).
Diámetro de la pelota de tenis: 7 cm = 0.00007 Km.
Distancia tierra-luna: 384.400 Km.
La solución a partir de aquí es muy sencilla: si dividimos
el radio de la tierra entre el de la pelota de basket, el resultado será cuánto
es mayor la tierra que la pelota, es decir, la escala.
12742÷0.00024=51966666.67 que redondeando, equivale a que la
tierra es 52 millones de veces más grande que la pelota de basket. Para
calcular la distancia, solo queda dividir la distancia real entre ese número,
lo que nos dará la distancia en kilómetros.
384400÷52000000=0.0074 Km. O lo que es lo mismo, 7.4 metros.
La solución correcta (que no era correcta, lo sé, culpa mía por hacer el cálculo
a ojo y de cabeza) era 10 metros.
![]() |
Esta imagen conduce a errores |
Pero si no os fiáis del todo, podéis hacer el mismo cálculo
con la pelota de tenis y la luna. Resulta ser 49.7 millones de veces más grande
la luna que la pelota, con lo que el resultado varía bastante poco.
La solución más lógica, si yo no hubiese dado las opciones,
era colocarlas a 30 cm, o no más de un metro de distancia. Las fotos “a escala”
que aparecen en los libros de texto suelen confundir, pero por otra parte es
normal, ya que si dibujas una tierra con 1cm de diámetro, tendrías que dibujar
la luna a casi 30 cm de distancia, con lo cual se te saldría de la página. Es
por eso que se dibuja como si estuviesen al ladito la una de la otra, y eso da
lugar a confusiones. Pero la realidad asombra, ¿no es así?
Pronto pondré más encuestas más divertidas, y sin errores de
cálculo. ¡Estad atentos!
4 comentarios:
Sрot on with this write-up, I аbsolutelу fееl this аmazing site needѕ far more attentiοn.
I'll probably be back again to read more, thanks for the information!
Here is my site :: Micro Stakes Promotions ()
Ηеllo to еvery оne, as I аm іn
fact eager of reading thіs blog's post to be updated daily. It includes pleasant information.
Look at my web-site ... Red Kings Poker Promotions ()
Muy bueno lo de las mujeres..jaja
Genial la pagina compañero! Es grato saber que no soy el único que usa la química para lo meramente academico 😀
Publicar un comentario